Juan Antonio Moreno-Murcia, Juan Carlos Marzo y Celestina Martínez-Galindo
Universidad Miguel Hernández de Elche
Luis Conte Marín
Universidad de Murcia
Resumen
El objetivo de este estudio fue adaptar y validar al contexto deportivo español la Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas (PNSE) y el Cuestionario de la Regulación Conductual (BRSQ). Para ello se utilizó una muestra de 298 deportistas españoles, con una media de edad de 14 años. Se llevaron a cabo diferentes análisis factoriales confirmatorios, análisis de consistencia interna y de correlación. Tras los respectivos análisis factoriales confirmatorios, tanto la PNSE (χ2 = 222.62, p = .00, χ2/g.l. = 129, CFI = .91, IFI = .92, TLI = .91, RMSEA = .04, SRMR = .08) como la BRSQ (χ2 = 824.56, p = .00, χ2/g.l. = 558, CFI = .92, IFI = .91, TLI = .92, RMSEA = .04, SRMR = .06) presentaron valores adecuados. De igual forma, la consistencia interna obtenida de las respectivas dimensiones estuvo por encima de .70. Se observó una correlación positiva y significativa entre las tres necesidades psicológicas básicas, así como de éstas con la motivación intrínseca (hacia el conocimiento, consecución y estimulación), la regulación integrada y la regulación identificada. Por su parte, la necesidad de competencia correlacionó de forma negativa y significativa con la desmotivación, mientras que la necesidad de relación con los demás lo hizo con la desmotivación, la regulación introyectada y la regulación externa. Este estudio ha permitido proporcionar dos escalas válidas y fiables para evaluar la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la motivación de los practicantes de actividad física y deportiva.
Si quieres continuar leyendo este interesante artículo, puedes descargarlo desde este Link:
Validación de la Escala de "Satisfacción de las necesidades psicológicas básicas"
International Journal of Sport Science
VOLUMEN VII - AÑO VII
Páginas: 355-369 ISSN:1885-3137
Nº 26 - Octubre - 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario