David Casamichana Gómez, Julen Castellano Paulis
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
Arturo González-Morán, Hugo García-Cueto y Juan García-López
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de León
Resumen
El objetivo del trabajo fue estudiar si diferentes formatos de juegos reducidos (JR) producían variaciones en la demanda fisiológica de los jugadores. Para ello se escogió una situación con el espacio no orientado o de mantenimiento (JRM), y dos situaciones con espacio orientado: una con porteros y porterías reglamentarias (JRP), y otra con porterías pequeñas y sin porteros (JRpp). El resto de las variables se mantuvieron constantes: dimensiones del terreno de juego, número de jugadores y reglas. Además se estudió si existían diferencias para las diferentes demarcaciones ocupadas por los jugadores. 18 jugadores de fútbol aficionados pertenecientes al mismo equipo de categoría senior participaron en el estudio, completando 3 sesiones, con 3 JR en cada una de ellas (JRM, JRpp y JRP). Se cuantificó la frecuencia cardiaca media (Fcmed) obtenida en cada JR, la frecuencia cardiaca máxima (Fcmáx) y sus valores porcentuales. Además se estudió el porcentaje de tiempo en diferentes rangos de intensidad. Los resultados indican que la modificación de la orientación del espacio en el juego afecta a la intensidad del mismo, obteniéndose valores de Fcmed (%) más elevadas en el JRM y en JRpp que en el JRP (p<0.05). Además, la demarcación ocupada por el jugador afecta a la respuesta fisiológica (p<0.05). Los técnicos deportivos pueden manipular la orientación del espacio para modular la intensidad del JR, exigiendo en mayor o menor medida a determinadas demarcaciones en función del tipo de juego propuesto.
Para seguir leyendo el artículo, puedes dirigirte directamente a éste link para su descarga:
Demanda fisiológica en juegos reducidos de fútbol
International Journal of Sport Science
VOLUMEN VII - AÑO VII
Páginas:141-154 ISSN:1885-3137
Nº 23 - Abril - 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario