martes, 17 de enero de 2012

Un estudio de campo sobre el envejecimiento activo en función de la actividad física y ejercicio físico

 

María del Carmen Pérez Fuentes, José Jesús Gázquez Linares, María del Mar Molero, Isabel Mercader Botella

Resumen:

Cada vez toma más auge el hecho de que la realización de una vida activa, con práctica de actividades y ejercicios físicos, ayuda a prevenir enfermedades y mejora el estado de ánimo. Por ello, el objetivo del presente estudio es conocer la práctica regular de ejercicio (p.e., pasear, hacer gimnasia de mantenimiento, bailar) y de actividades físicas (p.e., planchar, hacer la compra) en la población mayor, analizando los resultados en función del género, estado civil y edad. Para ello, se lleva a cabo un estudio descriptivo, con una muestra de 1222 sujetos mayores de 60 años de la provincia de Almería. Los resultados mostraron que los mayores que más ejercicio físico realizan son los hombres y los/as casados/as, mientras que aquellos que realizan actividades físicas con mayor frecuencia son las mujeres y los/as divorciado/as o separados/as. En ambas medidas, los mayores hasta 84 años daban como respuesta modal la realización de actividad o ejercicio diario, pasando a la categoría de no realización a partir de esta edad. De todo ello, se concluye, que sería conveniente hacer especial hincapié en la programación de actividades físicas adaptadas a las características y necesidades de la población mayor, y en concreto, de aquellos que superan los 85 años de edad.

Si quieres seguir leyendo este interesante artículo puedes descargarlo directamente desde éste enlace:

Un estudio de campo sobre el envejecimiento activo en función de la actividad física y ejercicio físico

Revista iberoamericana de psicología y salud

ISSN 2171-2069, Vol. 3, Nº. 1, 2012 , págs. 19-37

ESPAÑA

No hay comentarios:

Publicar un comentario